Bienvenidos a Vidacrossfit, soy Carmen y hoy exploraremos el impacto del remo con máquina en nuestras rutinas. ¡Prepárate para impulsar tu rendimiento y descubrir cómo este ejercicio puede ser un pilar en tu entrenamiento! No dejes de leer para maximizar tus resultados.
- Dominando el remo: clave en CrossFit
- I SEGRETI DEL ROW (vogatore) - Con l'atleta Elite Tommaso Pieri #crossfit
- ¿Que se trabaja con la máquina de remo?
- ¿Cuánto tiempo hay que hacer en la máquina de remo?
- ¿Qué músculos se ejercitan con una máquina de remo?
- ¿Qué partes del cuerpo trabaja la máquina de remo?
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué técnicas de remo en máquina son las más utilizadas en CrossFit y cómo se ejecutan correctamente?
- ¿Cuántas veces por semana se recomienda incluir el ejercicio de remo en máquina dentro de una rutina de CrossFit?
- ¿Cuáles son los errores más comunes al realizar ejercicios de remo en máquina en las sesiones de CrossFit y cómo se pueden evitar?
- ¿De qué manera se puede medir la progresión y la intensidad en los entrenamientos de remo en máquina para atletas de CrossFit?
- ¿Qué tipo de entrenamientos o WODs de CrossFit incorporan el remo en máquina y cuál es su propósito dentro del programa de entrenamiento?
Dominando el remo: clave en CrossFit
Muy bien, presta atención porque lo que te voy a contar sobre el remo en CrossFit va a cambiar completamente tu desempeño. El remo no es sólo sentarte y tirar de la cadena; es una combinación de técnica, fuerza y resistencia cardiovascular.
Para empezar, déjame decirte que la posición inicial es crucial. Debes estar sentado con los pies correctamente asegurados en los estribos, la espalda en posición neutra y las manos sujetando firmemente el manillar, pero sin tensión excesiva.
Aquí te tengo una tabla que es oro puro:
Fase | Descripción |
---|---|
Catch | Talones abajo, brazos extendidos, cuerpo inclinado hacia adelante desde las caderas (aproximadamente 1 hora en el reloj). |
Drive | Empuja con las piernas primero, luego utiliza la espalda y finalmente tira con los brazos. |
Finish | Torso inclinado ligeramente hacia atrás, codos detrás del cuerpo, manillar a la altura de las costillas. |
Recovery | Retorno en orden inverso: brazos, torso y finalmente piernas. |
Ahora, cuando hablamos de técnica, estamos diciendo que cada movimiento cuenta. Desde el catch hasta el finish, asegúrate de que cada parte de tu cuerpo está realizando su función de manera sincronizada. Un error común es empezar a tirar con los brazos antes de tiempo, y eso mata la potencia que podrías obtener de tus piernas.
Vayamos a la parte de la fuerza. El remo es un ejercicio completo, trabaja músculos que ni siquiera sabías que tenías. Para mejorar, debes incorporar entrenamiento de fuerza específico para las piernas, espalda y brazos. Esto no se trata solo de levantar peso, sino de hacer movimientos funcionales como sentadillas, deadlifts y pull-ups.
Y, por último, la resistencia cardiovascular. Puedes tener la mejor técnica y ser el más fuerte, pero si te quedas sin aliento después de 500 metros, no estás optimizando tu trabajo. Incluye en tu entrenamiento intervalos de alta intensidad y sesiones más largas y menos intensas para construir una base cardiovascular sólida.
No me cansaré de decirlo, para dominar el remo en CrossFit debes trabajar de manera inteligente. La práctica hace al maestro, así que no esperes milagros de un día para otro. Dedica tiempo y seriedad a perfeccionar cada aspecto y verás cómo tus tiempos y tu condición física general empiezan a mejorar notablemente. Y recuerda, la constancia es tan importante como la técnica. ¡Ahora ve y haz que esos remos tiemblen!
I SEGRETI DEL ROW (vogatore) - Con l'atleta Elite Tommaso Pieri #crossfit
¿Que se trabaja con la máquina de remo?
La máquina de remo es un elemento comúnmente utilizado en Crossfit para desarrollar tanto la resistencia cardiovascular como el fortalecimiento muscular. Al utilizar esta herramienta, trabajas múltiples grupos musculares y realizas un ejercicio completo que promueve la quema de grasas, mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica, y aumenta la fuerza general del cuerpo.
Cuando se realiza correctamente, el movimiento en la máquina de remo involucra:
- Los músculos de las piernas: principalmente los cuádriceps, pero también isquiotibiales, glúteos y pantorrillas, durante la fase de empuje.
- La zona central o core, implicando los músculos abdominales y lumbares, que son clave para mantener una buena postura y transferir la fuerza desde las piernas hacia el movimiento de tiro.
- La espalda superior e inferior, incluyendo los trapecios, dorsales, romboides y erector espinal, que se activan al tirar de la manija hacia tu torso.
- Los músculos de los brazos y hombros, especialmente los bíceps, tríceps y deltoides, que participan activamente durante la última parte de la tracción y al retornar a la posición inicial.
El ejercicio en la máquina de remo en Crossfit se utiliza a menudo en entrenamientos de tipo HIIT (High Intensity Interval Training) y puede ser parte de un WOD (Workout of the Day). Además, su uso ayuda a mejorar la técnica de remado, lo cual es fundamental para ejercicios con barra y movimientos olímpicos donde la transferencia de potencia desde las piernas a través del core hasta los brazos es esencial.
Es importante destacar que una correcta técnica de remo es crucial para obtener los máximos beneficios de este ejercicio y reducir el riesgo de lesiones. El movimiento en la máquina de remo debe ser fluido y coordinado, siguiendo una secuencia que comienza con la extensión de las piernas, sigue con el retroceso del torso y finaliza con la tracción de los brazos, realizando después el camino inverso para volver a la posición de inicio. Con la práctica constante en Crossfit, la máquina de remo contribuye significativamente a mejorar el rendimiento atlético general.
¿Cuánto tiempo hay que hacer en la máquina de remo?
El tiempo que se pasa en la máquina de remo dentro del contexto de CrossFit puede variar ampliamente dependiendo del tipo de entrenamiento, los objetivos específicos y el programa de entrenamiento del día.
En algunos WODs (Workout of the Day), el remo puede ser utilizado para distancias cortas como parte de un circuito, donde estarías remando por ejemplo 250-500 metros antes de pasar a la siguiente estación o ejercicio. Esta distancia podría llevar entre 1-2 minutos aproximadamente, dependiendo de la intensidad y capacidad del atleta.
En otros casos, podría ser un componente clave de un entrenamiento más largo y posiblemente más aeróbico, donde podrías estar remando distancias de 1000, 2000 o incluso 5000 metros. Estos recorridos pueden durar desde 4 minutos para los 1000 metros hasta 20 minutos o más para los 5000 metros, también dependiendo de tu nivel de fitness.
Además, el remo es a menudo incorporado en entrenamientos por intervalos. Por ejemplo, puedes hacer series de 1 minuto remando seguido de 1 minuto de descanso, repitiendo esta secuencia varias veces.
Es importante recalcar que en CrossFit, la intensidad y el esfuerzo son altamente valorados, así que mientras estés en la máquina de remo, deberías apuntar a mantener una intensidad alta adecuada a la longitud del intervalo o la distancia que estás remando.
Por último, es esencial recordar que el remo es una herramienta para mejorar la condición cardiovascular, la fuerza y resistencia muscular, especialmente en el núcleo, piernas y espalda, por lo que su inclusión en los entrenamientos debe estar alineada con esos objetivos y bien integrada dentro del plan general de entrenamiento CrossFit.
¿Qué músculos se ejercitan con una máquina de remo?
En el contexto de Crossfit, la máquina de remo es una herramienta muy valorada por su capacidad de proporcionar un entrenamiento completo. Al utilizar una máquina de remo, se ejercitan varios grupos musculares distribuidos por todo el cuerpo. Aquí hay una desglose detallado:
Parte superior del cuerpo:
- Músculos de la espalda: Especialmente los dorsales anchos (latissimus dorsi), trapecios y romboides trabajan al tirar del manillar hacia tu torso.
- Hombros: Los deltoides se activan para controlar el movimiento del manillar durante la fase de tracción y estabilización.
- Brazos: Los bíceps se involucran al flexionar el codo para tirar del manillar hacia ti, y los tríceps ayudan durante la extensión del brazo en la fase de liberación.
- Antebrazos: Se fortalecen agarrando y controlando el manillar a través de cada remada.
Parte central del cuerpo:
- Núcleo o core: Los músculos abdominales y lumbares están constantemente activos durante el remo para mantener una postura correcta y transferir fuerza desde la parte inferior a la superior del cuerpo.
Parte inferior del cuerpo:
- Piernas: Son las principales protagonistas en la máquina de remo ya que proporcionan la potencia inicial de cada remada. Los cuádriceps se utilizan intensamente al extender las piernas, mientras que los isquiotibiales y glúteos también juegan un papel crucial en el movimiento y la estabilización pelvica.
- Pantorrillas: Se ejercitan al empujar a través de los pies durante la parte de la impulsión.
Es importante mencionar que el remo es también un ejercicio de resistencia cardiovascular que mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica del cuerpo. Por tanto, además de ser un excelente método para fortalecer los músculos, también ayuda a mejorar la salud cardiorrespiratoria.
La máquina de remo en Crossfit ofrece un entrenamiento completo e integrado, involucrando múltiples grupos musculares en un solo movimiento fluido y dinámico, lo que la convierte en una de las herramientas más eficaces para el acondicionamiento físico general.
¿Qué partes del cuerpo trabaja la máquina de remo?
La máquina de remo es una excelente herramienta en el contexto de Crossfit, ya que proporciona un entrenamiento cardiovascular intenso y trabaja múltiples grupos musculares de manera simultánea. Algunas de las partes del cuerpo más trabajadas durante el ejercicio de remo incluyen:
- Músculos de las piernas: Especialmente los cuádriceps, pero también los isquiotibiales y pantorrillas son activados cuando empujas con las piernas.
- Glúteos: Se activan al extender las caderas durante la parte final del empuje con las piernas.
- Core: Los músculos abdominales y lumbares se utilizan para mantener la estabilidad del tronco y transferir fuerza entre la parte inferior y superior del cuerpo.
- Parte superior de la espalda: Músculos como los trapecios, romboides y latísimos dorsi se activan al tirar del mango hacia tu torso.
- Brazos: Bíceps y antebrazos trabajan al sostener y tirar del mango hacia ti.
- Pecho y hombros: Aunque en menor medida, el pectoral mayor y los deltoides también tienen un papel en el movimiento al comenzar la retracción del mango.
Además, debido a su naturaleza de bajo impacto pero alta intensidad, la máquina de remo mejora la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar, lo que es fundamental en cualquier programa de entrenamiento de Crossfit.
Preguntas Frecuentes
¿Qué técnicas de remo en máquina son las más utilizadas en CrossFit y cómo se ejecutan correctamente?
Las técnicas de remo en máquina más utilizadas en CrossFit son el remo estándar y el remo con potencia.
Para el remo estándar:
1. Siéntate en la máquina de remo con los pies asegurados en los estribos.
2. Agarra el mango con ambas manos y empieza con las piernas flexionadas y el cuerpo inclinado hacia adelante, manteniendo la espalda recta.
3. Empuja con las piernas mientras simultáneamente te inclinas hacia atrás pasando a una posición neutra y luego tiras del mango hacia la parte inferior del pecho.
4. Regresa al estado inicial de manera controlada.
Para el remo con potencia:
1. Comienza igual que en el remo estándar.
2. En este caso, el enfoque está en realizar la fase de empuje con las piernas de forma más explosiva y rápida, incrementando así la potencia y la intensidad del ejercicio.
3. El resto de los movimientos siguen siendo controlados pero con especial énfasis en la aceleración durante la fase de empuje con las piernas.
En ambos ejercicios es crucial mantener una postura correcta para evitar lesiones y garantizar la eficiencia del movimiento.
¿Cuántas veces por semana se recomienda incluir el ejercicio de remo en máquina dentro de una rutina de CrossFit?
La frecuencia del ejercicio de remo en máquina dentro de una rutina de CrossFit puede variar según el programa de entrenamiento específico y los objetivos individuales. Sin embargo, generalmente se recomienda incluirlo 1-2 veces por semana como parte de las sesiones de acondicionamiento metabólico o como parte de una sesión de entrenamiento específica para mejorar la capacidad cardiovascular y la resistencia muscular.
¿Cuáles son los errores más comunes al realizar ejercicios de remo en máquina en las sesiones de CrossFit y cómo se pueden evitar?
Los errores más comunes al realizar ejercicios de remo en máquina durante las sesiones de CrossFit incluyen:
1. Postura Inadecuada: Encorvar la espalda o usar incorrectamente los hombros puede llevar a lesiones. Se puede evitar manteniendo la espalda recta y los hombros relajados.
2. Tirón Excesivo con los Brazos: Empezar el movimiento tirando con los brazos en lugar de empujar con las piernas reduce la efectividad del ejercicio. La fuerza debe iniciarse en las piernas, continuar con el torso y finalizar con una contracción de los brazos.
3. Falta de Coordiación: Es esencial coordinar las fases del tirón y la recuperación para que sean fluidas y eficientes. Practicar la técnica con baja resistencia ayuda a desarrollar el ritmo correcto.
4. Movimientos Bruscos: Realizar el ejercicio de manera demasiado rápida o con tirones puede causar lesiones. Es mejor ejecutar el movimiento de forma controlada y mantener un ritmo constante.
Para evitar estos errores, se recomienda trabajar bajo la supervisión de un entrenador cualificado y centrarse en la técnica antes de aumentar la intensidad o el peso.
¿De qué manera se puede medir la progresión y la intensidad en los entrenamientos de remo en máquina para atletas de CrossFit?
La progresión y la intensidad en los entrenamientos de remo en máquina para atletas de CrossFit se pueden medir a través del seguimiento de tiempos, distancias, watts, y mejoras en la capacidad cardiovascular y resistencia muscular. Se debe poner especial atención en la consistencia de las métricas a lo largo de diferentes sesiones y en la ejecución técnica adecuada durante el esfuerzo.
¿Qué tipo de entrenamientos o WODs de CrossFit incorporan el remo en máquina y cuál es su propósito dentro del programa de entrenamiento?
Los entrenamientos o WODs de CrossFit que incorporan el remo en máquina suelen ser aquellos diseñados para mejorar la resistencia cardiovascular y la capacidad aeróbica. Ejemplos típicos son los WODs como "Jackie", que incluyen remo seguido de thrusters y pull-ups, o entrenamientos con intervalos como 500 metros en la máquina de remo intercalados con otros ejercicios funcionales. El propósito del remo en CrossFit es proporcionar un trabajo de cuerpo completo, mejorando tanto la fuerza como la resistencia, y aumentar la eficiencia en el uso del oxígeno durante el esfuerzo.
- Cuerda de ejercicio de 3,8 cm para entrenamiento de fuerza: manos, brazos, hombros, espalda, abdominales, zona media y piernas
- Diseño de 3 capas de grosor de una mezcla de poliéster durable. Su alta resistencia a la tensión evita que se rompa, deshilache o se pierda
- Se puede utilizar para ejercicios de ondulación, tracción o escalada, solo o como parte de un equipo
- Entrenamiento de fuerza elástica con 5 niveles diferentes de hasta 150 libras (68 kg). Ideal para tus necesidades de entrenamiento de fuerza y...
- 5 años de garantía Bandas elásticas de entrenamiento de fuerza hechas de látex 100% de alta calidad para una durabilidad y resistencia...
- Kit de 12 piezas de bandas elásticas para entrenamiento de fuerza. Incluye 5 bandas elásticas, 2 asas, 2 pinzas, 1 anclaje para puerta, 1 bolsa de...

Soy Carmen M., una atleta y entrenadora apasionada de Crossfit. Desde que descubrí este deporte, supe que era mi verdadera pasión. Pero no solo vivo del Crossfit, también lo compagino diariamente con mis estudios. A pesar de los desafíos, he encontrado una forma de equilibrar entrenamientos intensos con una vida académica. Mi objetivo es demostrar que con dedicación y esfuerzo, se pueden perseguir múltiples pasiones al mismo tiempo.
Enlaces de afiliados con información actualizada el 2025-03-14
Si quieres ver otros artículos parecidos a Domina el Remo Indoor: Claves y Rutinas para Maximizar tu Rendimiento con la Máquina de Remo puedes visitar la categoría Entrenamientos en casa o ver los artículos que te recomendamos aquí abajo.
Deja una respuesta
También puedes leer...